Una apuesta por un uso racional y eficiente de la energía que incluye un sistema centralizado de gestión de las infraestructuras públicas de la isla, contadores inteligentes de consumo y sistemas avanzados de telecomunicación y telecontrol para optimizar la red de distribución, haciendo posible una nueva gestión de la energía y potenciando a su vez la calidad del servicio.
Una apuesta por utilizar además las energías renovables, como la eólica y la solar.
Una apuesta por la electromovilidad, con el desarrollo de un Plan de Electromovilidad de La isla de La Palma, que contiene el estudio de una Red de puntos de recarga por toda la isla, y un plan de migración de la flota automovilística publica al vehiculo eléctrico, que favorecerán la movilidad sostenible.
El objetivo es conseguir un ahorro energético del 20%, aumentar el consumo de energías renovables y reducir las emisiones a la atmósfera en más de 6.000 toneladas de CO2 al año en la zona del proyecto.
Acciones a desarrollar y hoja de ruta:
1. Aprobación del Plan Director de Eficiencia Energética (borrador)
2. Pacto de Alcaldes
- Adhesión del Cabildo de La Palma al Pacto de los Alcaldes relativo al compromiso con una energía sostenible local (Asunto Nº15 del Pleno del 03/10/2012)
- Compromiso de adhesión de los 14 Ayuntamientos (2013)
- Plan de Acción Estratégica (PAES) – pendiente de aprobación –
- Inventario de emisiones –pendiente –
3. Estrategia:
Visto los problemas planteados por los Ayuntamientos al proyecto inicial (contrato ESE por 32M de euros y a 20 años) se pretende:
- Suministrar toda la información de las auditorias energéticas todos los municipios de la isla (21/09/2016) y explicarles las distintas vías de financiación
- Explicar a los alcaldes las diversas opciones de financiación existentes (Desarrollo Urbano Sostenible-eDUSI, actuaciones singulares en Economía baja en carbono-EBC, prestamos IDAE, etc)
- Firma de convenio con los municipios para la futura contratación de una Empresa de Servicios Energéticos (ESE) para el Alumbrado y Edificios públicos. Los municipios adheridos a 21/10/2016 son Santa Cruz de La Palma, Los Llanos de Aridane, San Andrés y Sauces, Barlovento, Breña Alta, Breña Baja y Mazo.
- Subvenciones para los proyectos relacionados con Energía Renovables y Electromovilidad
- Presentación de proyectos eDUSI para las agrupaciones municipales:
- Presentación de proyecto EBC para el resto de municipios
- Fondos FEDECAN-IGTE para los proyectos relacionados con Energía Renovables y Electromovilidad

Telecomunicaciones
La capa de infraestructuras de Telecomunicaciones incluye el backbone de fibra óptica este-oeste, un backbone de red radio por el norte y por el sur, y una red de acceso radio, así como puntos WiFin por toda la isla; todo ello con una capa superior de red de datos que permiten, en su conjunto, habilitar el transporte de la información desde la capa de sensórica y sistemas externos hasta la entrada a la plataforma de gestión integral de datos.

Sensores y captación de datos
La capa de sensores y fuentes de datos estará conformada por elementos heterogéneos de todo tipo (sensores, sistemas, etc.) que aportarán la información que será utilizada por las aplicaciones verticales para la gestión de los diferentes ámbitos o el análisis global de los mismos, como Estaciones meteorológicas, Sistemas de aviso a la población, Drones, GPS embarcados, Sistema de detacción de incendios y desprendimientos, red de Webcams, Sensores de paso y Sensores de calidad de aire.

La Plataforma Smart
Se compone de un conjunto de sistemas que proporcionan servicios transversales a todos los agentes presentes en La Palma: personas, empresas y administraciones públicas. Así, dicha plataforma supone el núcleo sobre la que se apoyan el resto de servicios públicos. El diseño de la plataforma consta de 4 capas principales: Servicios inteligentes, Interoperabilidad, conocimiento y Conocimiento; lo que permitirá el futuro desarrollo del resto de verticales.