Mes: noviembre 2016

El proyecto ‘Soul of Sol La Palma’ llega por primera vez a la Isla con la exposición ‘Start Technarte’

El desarrollo y primer prototipo del proyecto de arte, ciencia y tecnología Soul of Sol La Palma que ha realizado la artista australiana Jessie Hughes ya se puede conocer en su totalidad gracias a la exposición Start Technarte que se ha inaugurado hoy en la Casa Principal de Salazar de Santa Cruz de La Palma, y que permanecerá abierta al público hasta el próximo 11 de diciembre.

Souf of Sol La Palma es un proyecto que se desarrolló en el marco de la beca Start Technarte La Palma, y que la joven artista concibió durante su estancia de casi un mes en el Observatorio del Roque de los Muchachos.

En la inauguración de la muestra Start Technarte han estado presentes hoy el presidente del Cabildo de La Palma, Anselmo Pestana, la consejera insular de Turismo, Alicia Vanoostende, el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Sergio Matos, el director insular de la Administración General del Estado en La Palma, Miguel Ángel Morcuende, el presidente del CIT ‘Tedote’, Óscar León, el administrador del Observatorio del Roque de Los Muchachos, Juan Carlos Pérez, el responsable de Cielos La Palma, Antonio González, y el responsable de Innnovalia, Antonio Collado.

Anselmo Pestana ha destacado que esta iniciativa ha conseguido proyectar el nombre de La Palma «gracias a una convocatoria internacional en torno a tres pilares tan atractivos como son arte, ciencia y tecnología. Sobre estos pilares el Cabildo de La Palma y otras entidades hemos unido esfuerzos por el bien de llevar el nombre de La Palma, así como de la ciencia de primer nivel que se hace en nuestra Isla, fuera de nuestras fronteras, tal y como pasó con la exposición del proyecto Soul of Sol La Palma en Bilbao, Londres y Los Ángeles, así como los que puedan venir a partir de este momento».

La exposición que hoy ha quedado abierta al público en la Casa Salazar marca un recorrido por todo el proceso de ejecución del proyecto Soul of Sol La Palma, desde el lanzamiento de la convocatoria, pasando por las tecnologías utilizadas, hasta la creación del prototipo desarrollado por Jessie Hughes.

Durante la inauguración, las autoridades presentes y los representantes de las distintas entidades, han coincidido en señalar como con esta exposición se cumple el objetivo común de todos los implicados de acercar la cultura a los ciudadanos palmeros, generando atractivo turístico mediante proyectos de arte, ciencia y tecnología desarrollados en la Isla.

Soul of Sol La Palma es una instalación en la que los ‘fríos’ datos se convierten en algo cálido, comunicativo y hermoso. El sistema de la instalación (software) se ha creado para procesar una serie de algoritmos y generar audio e imagen que son percibidos finalmente por el público en una escultura, cuyo prototipo se puede ver en estos días en la Casa Salazar.

La instalación tiene un cuerpo central, una forma estructural orgánica en cuya superficie se pueden visualizar datos del sol reconvertidos en imágenes animadas. Las animaciones que fluyen se combinan con el audio para «dar vida» a la estructura inanimada, sugiriendo que la escultura se mueve y se moldea conforme a las visualizaciones y el audio. «Mi intención es que el ‘alma del sol’ ¿sus fascinantes procesos internos- tome otra escala y sea transformada en una estructura cercana y cálida para el ser humano», aseguró Hughes meses atrás con motivo de su estancia en La Palma.

El proyecto Start Technarte es una iniciativa internacional promovida por Technarte, y el Centro de Iniciativas Turísticas ‘Tedote’, financiada por el Cabildo Insular de La Palma, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y que cuenta con la colaboración del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Canarias 2.0 y Cielos La Palma.

El Cabildo de La Palma lidera un proyecto de mejora de la competitividad empresarial en la Macaronesia

El Cabildo de La Palma lidera el proyecto FI-MAC (Future Internet ¿ Madeira, Azores, Canarias) de mejora de la competitividad empresarial en la Macaronesia. El Área de Empleo de la institución insular, que dirige Jordi Pérez Camacho, ha impulsado una plataforma de aceleración para la internacionalización de las Pymes utilizando las tecnologías de la internet del futuro para la mejora de la competitividad.

El proyecto FI-MAC ha sido aprobado por el Comité de Gestión del Programa de Cooperación Territorial INTERREG MAC 2014-2020 por un importe de 756.234 euros en la primera de las convocatorias para proyectos liderados por Madeira, Azores o Canarias para ese periodo.

El del Cabildo de La Palma es uno de los 56 proyectos aprobados del programa Operativo de Cooperación Territorial para España y Portugal Interreg MAC, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que es el principal instrumento para afrontar los desafíos que tiene en común sus regiones ultraperiféricas en materia de innovación, competitividad, internacionalización y desarrollo sostenible, así como, la lucha contra el cambio climático y prevención de desastres naturales.

Jordi Pérez Camacho destaca que el proyecto FI-MAC liderado por el Cabildo de La Palma, a través del Área de Empleo, está enfocado a la mejora de competitividad de las empresas y cuenta con la participación de socios como la Asociación Innovalia, la Fundación General de la Universidad de La Laguna (ULL), Madeira Interactive Technologies, la Fundación Regional para la Ciencia y Tecnología de Azores y la Cámara de Comercio de Punta Delgada de Azores.

«El proyecto va a ser uno de los principales canales de salida internacional para las empresas de la Macaronesia con el que se prevé llegar a más de 300 empresas formadas y con al menos 20 empresas desarrollando negocios FIWARE con potencial internacional», ha explicado el consejero de Empleo.

El proyecto contempla realizar diferentes eventos de difusión que pongan en contacto a los técnicos del proyecto y a los especialistas tecnológicos con las empresas participantes y los profesionales interesados. Está previsto que se organicen diferentes eventos durante el periodo de ejecución del mismo comprendido entre el 2017 y el 2019, que van de un evento Internacional FI-MAC, con presencia de la Comisión Europea y aceleradoras FIWARE de toda Europa, 10 Jornadas informativas, 5 workshops técnicos-formativos, 1 concurso FIWARE, 3 participaciones y presentaciones en congresos y conferencias y 16 acciones de difusión de aceleradoras y 1 Jornadas de cierre y presentación de resultados.

El Cabildo y los ayuntamientos plantean estrategias conjuntas para afrontar los principales problemas urbanos

El Cabildo de La Palma ha puesto en marcha la elaboración de dos estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI) junto con los ayuntamientos de Santa Cruz de La Palma, Breña Alta y Breña Baja, por un lado, y los ayuntamientos de Los Llanos de Aridane y El Paso, por otro.

Según explica el consejero de Nuevas Tecnologías del Cabildo de La Palma, Jorge González, las estrategias servirán de soporte para la puesta en marcha de actuaciones de desarrollo urbano sostenible integrado en las áreas urbanas formadas por estas agrupaciones de municipios. «El objetivo es aportar soluciones a los principales problemas urbanos y abordar los retos (económicos, ambientales, climáticos, demográficos y sociales) a los que se enfrentan los municipios en los próximos años desde una perspectiva sostenible e integradora», asegura González.

Los resultados se presentarán en la segunda convocatoria para la selección de estrategias DUSI, cofinanciadas mediante el programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020, publicada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Las estrategias deberán responder a los objetivos temáticos financiados por los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos y estarán en línea con las prioridades de inversión específicas para zonas urbanas, como pueden ser la promoción de bajas emisiones de carbono para zonas urbanas, la mejora del entorno urbano (incluida la regeneración de las zonas industriales abandonadas y la reducción de la contaminación del aire), el fomento de la movilidad urbana sostenible y el impulso de la inclusión social, entre otros.

Asimismo, las estrategias deberán incluir un diagnóstico de la situación del área urbana y la definición de los resultados esperados, garantía de la capacidad administrativa para su implementación y mecanismos de participación ciudadana.
En este sentido, entre los días 21 y 24 de noviembre, se pondrán en marcha diversas mesas de trabajo con el fin de garantizar la participación ciudadana y de los principales agentes sociales, económicos e institucionales de la Isla.

El Cabildo cede una impresora 3D a los centros educativos de la Isla

El Servicio de Innovación, Proyectos y Sociedad de la Información dependiente del Área de Nuevas Tecnologías del Cabildo de La Palma ha adquirido una impresora 3D que cederá de forma temporal a los centros educativos de la Isla.

El consejero insular de Nuevas Tecnologías, Jorge González, ha destacado que durante los últimos años la impresión 3D se ha convertido en una tendencia al alza en el ámbito tecnológico. «Desde el Cabildo hemos considerado que podemos y debemos promover esta innovadora técnica de impresión y las tecnologías relacionadas entre los estudiantes y jóvenes de la Isla», ha señalado.

Los centros educativos que deseen solicitar la cesión de la impresora 3D Makerbot Replicator 2 podrán disponer de la misma durante 15 días naturales consecutivos en un curso escolar. Tendrán que comprobar el calendario de reservas en la web https://cursoimpresion3dlapalma.wordpress.com, en la que también deberán cumplimentar y enviar el formulario online.

Una vez recibida la solicitud, el propio Servicio de Innovación, Proyectos y Sociedad de la Información del Cabildo de La Palma se pondrá en contacto con los representantes legales de los centros para facilitar la información y la documentación relevante.

Desde el Área de Nuevas Tecnologías se recuerda que el pasado mes de abril el Cabildo impartió un curso de impresión 3D y fabricación digital en el que una gran parte de los asistentes al mismo fueron profesores de centros educativos de La Palma.

El Cabildo de La Palma impulsa una campaña crowdfunding para respaldar el proyecto ‘La naturaleza que hay en ti’

El Cabildo Insular, a través del programa La Palma Crowdfunding, apoyará a Biosfera Escuela en su campaña de financiación colectiva para el desarrollo de su nuevo proyecto educativo La naturaleza que hay en ti. Esta campaña surge para potenciar el cultivo ecológico como recurso pedagógico, acercando a las familias una nueva herramienta didáctica en torno a la educación ambiental y el aprendizaje de los hábitos saludables.

Tras el éxito del proyecto Un robot canario en Arkansas¿ ¿Nos ayudas?, desde la Consejería de Nuevas Tecnologías del Cabildo de La Palma, que dirige Jorge González, «se continúa con la labor de apoyo a la búsqueda de financiación de nuevas ideas innovadoras a través del crowdfunding».

Innovación, ecología y educación confluyen en La naturaleza que hay en ti, una esta iniciativa que invita a descubrir una experiencia única, cultivando cada uno sus propios alimentos y brindando a la familia y al entorno social un estilo de vida más respetuoso con el medioambiente y su sostenibilidad. Los kits de cultivo ecológico ofrecen todo lo necesario para crear u rincón verde en casa, en la oficina o en otros lugares.

Quienes quieran realizar una aportación económica a la campaña, una pre-compra o donar el kit a un centro educativo o cultural, pueden hacerlo a través de la web www.coavanza.com, donde encontrarán más información sobre los objetivos y necesidades del proyecto. Las entregas de las recompensas asignadas para cada aportación se realizarán mediante envío por correo y durante los eventos de presentación, previstos para mediados de diciembre.

Biosfera Escuela es la entidad de emprendimiento social que ganó el tercer premio del III Foro de Presentación de Proyectos Empresariales de La Palma Emprende. Está especializada en educación ambiental y en la gestión integral de actividades y recursos didácticos relacionados con la naturaleza.

Jorge González ha adelantado que en los próximos meses se darán a conocer nuevas propuestas seleccionadas por la plataforma de financiación colectiva de la Palma en su convocatoria 2016.

Más información: Campaña de crowdfunding de Biosfera Escuela

La Palma ya está disponible en la utilidad informática ‘Google Transit’ que permite planificar los viajes en guagua por la Isla

La Isla de La Palma ya está disponible en la utilidad Google Transit de la aplicación informática Google Maps. El famoso buscador internacional ya permite a ciudadanos y turistas planificar sus viajes en guagua por el territorio insular.

Google Transit es una utilidad de Google Maps que integra información sobre paradas de transporte público, rutas, horarios y tarifas para planear un viaje de manera rápida y sencilla. La aplicación, que es consultable tanto en navegador web como desde el móvil, es capaz de localizar al usuario por geoposicionamiento.

Desde el Servicio de Nuevas Tecnologías del Cabildo de La Palma se ha valorado la integración de la información de la red de guaguas de la isla de La Palma, ya que se incorporan las paradas distribuidas a lo largo de toda de red. A través de la aplicación los ciudadanos y turistas tendrán un mayor conocimiento del servicio de transporte público insular de guaguas.

La actualización de los datos se realizará periódicamente, mediante el suministro automático a Google de los ficheros GTFS (General TransitFeedSpecification,), que contiene la totalidad de los recorridos, puntos y horarios de servicio para cada día de la semana. Estos ficheros también están disponibles en el portal Open Data La Palma, y puede ser descargados y utilizados gratuitamente por otras empresas y desarrolladores de aplicaciones de transportes. Los ficheros fueron desarrollados por el Servicio de Nuevas Tecnologías del Cabildo Insular de La Palma gracias a la colaboración de la asociación juvenil Neosófica de Los Llanos de Aridane y la empresa palmera Amathink.