Plan Estratégico
La Palma Smart Island aspira a convertirse en una plataforma holística e integral de colaboración público-privada que impulse el desarrollo local a través de la transformación digital de la isla.
El planteamiento inicial de La palma Smart Island se basa en la experiencia acumulada en los últimos años a través del Proyecto ANTARES, y a través del Servicio de Transformación Digital del Cabildo Insular de La Palma en el desarrollo de determinadas verticales y proyectos piloto que nos han permitido probar diversas soluciones de mercado.
En estos años hemos comprobado que la complejidad de este tipo de proyecto es muy grande, y se fundamenta en una integración perfecta entre los distintos actores que forman parte del sistema (Ciudadanos, Turistas, empresarios, Técnicos del Cabildo y de otras administraciones públicas insulares, Gestores y Políticos). Para abordar esto se han planificado dos proyectos principales: la Plataforma Smart y la Oficina Smart.
Desarrollo sostenible
Uno de los pilares del proyecto es trabajar sobre un marco de desarrollo sostenible en todos los ámbitos. Para ello se ha tenido en cuenta en la planificación y puesta en marcha del proyecto los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Los objetivos principales de los ODS son «erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad».




































































Plataforma Smart Island
La Plataforma Smart Island será un elemento clave para la transformación de la isla en una ‘Smart Island’. Constituye el corazón del proyecto permitiendo interconectar todos los componentes y funcionalidades centralizándolos en un solo lugar.
La plataforma proveerá a la administración pública una capa de gestión, monitorización y control de los diferentes servicios que proporciona el Cabildo de La Palma directamente o a través de otras organizaciones públicas y privadas.
Además, todas las acciones en las que sea posible se llevarán acabo teniendo en cuenta la política de apertura de datos (Open Data) que favorece el establecimiento de procesos de innovación abiertos y participativos, así como una mayor transparencia en la gestión.
La ciudadanía tendrá acceso a la plataforma y a sus funcionalidades públicas (sede electrónica, datos abiertos, aviso de eventos, funciones para turistas, etc.) a través de la app móvil «La Palma en Tú Mano», disponible próximamente para sistemas operativos iOS y Android.