Componentes
1. Oficina Smart
1.1 Planificiación estratégica
Área de la Oficina Smart destinada a la planificación estratégica del proyecto asegurando que esté en continua evolución dando una visión clara de lo que se espera de este a corto, medio y largo plazo.
- Realización de un estudio del arte de las Smart Island y la determinación del posicionamiento entre las mimas de la iniciativa.
- Elaboración del plan estratégico a cuatro años del proyecto Smart Island.
- Definición de la integración de todas las componentes de la Plataforma Smart con la Oficina Smart.
- Participación en la definición, integración y diseño de un Cuadro de Mando Integral.
- Revisión del Plan de Comunicación de los encargados de la Plataforma Smart.
1.2 Oficina de Gestión de Proyectos (PMO)
La Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) será la responsable de realizar la integración entre Plan Estratégico definido por el área de Planificación Estratégica con los proyectos.
- Seguimiento y control de las actividades a realizar propias de la Oficina Smart y la Plataforma Smart (desempeño, calidad y resultados).
- Asegurar la correcta ejecución del Plan de Comunicación y el Plan Estratégico.
- Fiscalizar el correcto cumplimiento de los requisitos para los distintos entregables del proyecto.
1.3 Oficina de Gestión de la Comunicación (CMO)
La Oficia de gestión de la Comunicación (CMO) será la responsable de la ejecución del Plan de Comunicación.
- Desarrollo del manual de imagen corporativa del proyecto la Palma Smart Island.
- Asistencia en la organización y celebración de eventos relacionados con el proyecto.
- Presentación de resultados en reuniones, conferencias, actos institucionales, etc.
- Asesorar al Cabildo de La Palma en el ámbito de patentes, licencias y publicaciones.
- Difusión de la información según el Plan de Comunicación.
- Ser un punto de contacto directo para todos los interesados del proyecto (ciudadanía, empresas, administración pública…) recaudando propuestas y necesidades.
- Desarrollo e implementación del Plan de gestión del cambio.
- Desarrollo e implementación del Laboratorio de innovación.
1.4 Equipo de trabajo de la Oficina Smart Island
El equipo de trabajo de la Oficina Smart Island deberá incluir perfiles de dirección y gestión del servicio a nivel global y a nivel de proyectos IT.
Deberá ser multidisciplinar y contar con perfiles expertos y especialistas en estrategia de negocio, así como perfiles técnicos especialistas en: calidad de software/pruebas, análisis de datos y en innovación.
- Un Director/a de la Oficina Smart
- Un Técnico IT
- Un Técnico administrativo
1.5 Modelo de relación Oficina Smart Island-Cabildo de La Palma
Será necesario definir la relación entre la Oficina Smart Island y el Cabildo de La Palma mediante un modelo de relación y gobierno.
El objetivo principal de este modelo es que el Cabildo de La Palma tenga una visión transversal y control sobre todas las actividades y tareas que se están realizando dentro del proyecto La Palma Smart Island.
1.6 La Oficina: Instalaciones y equipamiento
Este componente engloba todas las instalaciones, equipamiento y servicios necesarios para la puesta en marcha y funcionamiento de la Oficina Smart Island.
La Oficina Smart deberá estar ubicada en un local físico localizado en la isla de La Palma, con cobertura de fibra óptica que garantice al menos 600Mb simétricos de conectividad y próxima a las oficinas gubernamentales.
Además deberá estar dotada de: despachos, sala de reuniones, sala de formación, sala de control con cuadro de mandos y un videowall.
1.7 Gestión de la plataforma
Gestionar la Plataforma Smart y todos sus componentes en colaboración con el Cabildo de La Palma, respetando el modelo de relación mencionado en el componente 1.5.
2. Plataforma Smart
2.1 Plataforma Smart Island
Es la solución llave en mano que incluye la integración de todas las herramientas software que permitan la gestión horizontal de servicios implantados en el Cabildo y que incluyan:
- Lectura, recepción, tratamiento y almacenamiento de los datos
- Cuadro de mandos
- Capas de integración
- Publicación de la información
- Seguimiento
- Informes
2.2 App turística
El objetivo principal de la app turística es proporcionar información útil a los turistas y a los agentes turísticos. Alguna de las funcionalidades que ofrecerá la aplicación son:
- Proporcionar una interfaz de acceso conversacional utilizando el lenguaje natural por medio de voz o escritura. Esta interfaz debe permitir:
- Pedir información relativa al destino.
- Recibir recomendaciones personalizadas em función del perfil del usuario.
- Solicitar planificaciones personalizadas de actividades a realizar.
- Planificador de viajes inteligente capaz de proponer cambios de ruta o planes.
- Agenda de eventos.
- Sección específica para visualizar la «Red de Senderos» de la isla.
- Visor de realidad aumentada nativo y completamente integrado con información del entorno en los principales puntos de interés.
- Disponibilidad multi-idioma.
- Mandar notificaciones.
- Acceso automático a las Wi-Fis públicas del Cabildo de La Palma.
- Acceso offline.
2.3 Gestor de contenidos
El Gestor de contenidos formará parte de la Plataforma Smart Island y permitirá la gestión centralizada de cualquier tipo de información almacenada en la Plataforma.
Actuará como una interfaz de gestión para el resto de componentes de la Plataforma Smart integrándose con otros servicios y aplicaciones.
Las entidades locales y otros organismos tendrán acceso a esta plataforma para disponer de contenido actualizado de forma automática y centralizada e importar nuevos recursos.
2.4 Gestor de canales
El Gestor de canales formará parte de la Plataforma Smart Island, permitiendo la gestión centralizada de canales del tipo web, app y otros tipos de canales que requieran una interfaz gráfica o mostrar información al ciudadano a través de paneles informativos.
- Permitir la gestión integral centralizada de diferentes tipos de canales y el acceso a los contenidos disponibles en la Plataforma Smart.
- Los canales gestionados desde el gestor de Canales podrán mostrar sus contenidos en la Plataforma Smart.
- Permitir la construcción y gestión de otros canales futuros.
- Permitirá poner a disposición de las entidades públicas de La Palma los servicios necesarios para que puedan construir y gestionar sus aplicaciones web y apps desde la Plataforma Smart.
2.5 Plataforma de Gobierno Abierto
La Plataforma de gobierno Abierto garantiza el derecho de acceso a la información pública y buen gobierno en los términos previstos en la Constitución y en la Ley de Transparencia.
Estará integrada en la plataforma La Palma Smart Island y está compuesta por:
- «Portal público de Gobierno Abierto» formado por las secciones: Portal Datos Abiertos (Open Data), Transparencia, Participación Ciudadana y Voluntariado.
- Back Office de administración, que permitirá gestionar de forma centralizada los Portales de Gobierno Abierto del Cabildo y de las entidades locales.
2.6 Gestor de reserva de instalaciones
Funcionalidad dentro de la Plataforma Smart que permita la gestión de reservas de instalaciones por parte de los usuarios (ciudadanos, turistas, sector hotelero…).
- Los ciudadanos podrán reservar instalaciones en línea.
- Los turistas podrán conocer y reservar instalaciones con anterioridad a su viaje.
- Los municipios darán uso a instalaciones infrautilizadas.
2.7 Estaciones metereológicas y estaciones de calidad del aire
Este componente se corresponde con el suministro y la instalación de 10 nuevas estaciones meteorológicas, 10 nuevas estaciones de calidad del aire y su integración a la red de sensores y webcams de la isla de La Palma.
Las estaciones están destinadas a medir y registrar regularmente los elementos del clima para la elaboración de predicciones meteorológicas y estudios climatológicos.
2.8 Puntos de información y Wi-Fi
Este componente tiene por objeto el suministro e instalación de 14 Puntos de Información Interactivos que ofrezcan al usuario información turística y conectividad Wi-Fi.
Estos dispositivos se desplegarán en cada uno de los 14 municipios de la isla de La Palma.
2.9 Videowall informativos
Este componente se corresponde con el suministro e instalación de 4 VideoWalls informativos de exterior que ofrezcan a los viandantes información.
Las ubicaciones en las que se instalarán serán tal que proporcionen visibilidad frente al resto del mobiliario urbano, facilitando así su localización por parte de los usuarios.
2.10 Sistemas de aviso por megafonía
Este componente consiste en el suministro e instalación de 4 sistemas de aviso por megafonía para la comunicación de avisos de emergencia u de otra índole a la ciudadanía y turistas.
Estos sistemas de aviso por megafonía de desplegarán en distintos municipio de la Isla, en zona neurálgicas para maximizar la eficiencia de la comunicación de emergencias.
2.11 Sistema de conteo y señalización para personas y vehículos
Este componente tiene como objeto el suministro e implantación de una solución que permita la captura de datos de afluencia/paso de senderistas o vehículos en puntos de interés y un sistema de señalización (panel informativo) que avise sobre determinadas características de la vía (exceso de velocidad, número de senderistas en la vía, aviso ciclista en carretera, sendero cortado, etc).
2.12 Puntos de información al viajero
Este componente tiene por objeto el suministro de 10 nuevos Puntos de Información al Viajero en Guagua y el desarrollo de un protocolo estándar para el control y monitorización de los mismos.
Cada uno de los puntos cuenta con:
- Elementos estructurales del sistema de parada de autobús inteligente (estructura, accesos, plataformas, cableado, etc).
- Elementos necesarios para la funcionalidad del sistema (pantallas, equipos de comunicación, equipo de alimentación solar, baterías, etc).
- Capa de integración estandarizada, para interaccionar con el software de gestión de transportes del Cabildo Insular de La Palma.
2.13 Webcam
Este componente se corresponde con el suministro e instalación de:
- 10 nuevas webcams genéricas
- 4 nuevas webcams para detección de incendios
- 4 webcams para control de tráfico
2.14 Sistema inteligente para emergencias
El componente de Emergencias estará basado en un conjunto de servicios y recursos tecnológicos actualmente desplegados en la isla, así como otros que se desplegarán o ampliarán.
- Sistema integrador de comunicaciones y de gestión de emergencias
- Plataforma Smart
- Redes Sociales
- App turística
- Portal de Medio Ambiente
- Portal Open Data
- Sensores de paso
- Cámaras y software de detección de incendios
- Sistemas de aviso por Videowalls y Megafonía
- Cálculo de rutas óptimas para acceder a las emergencias.
2.15 Smart Agro
Este componente representa un conjunto de servicios y recursos tecnológicos destinados a mejorar la eficiencia agrícola de la isla.
El agricultor, a través de la app móvil del Cabildo de La Palma, enriquecerá el sistema con datos relativos a plagas u otras incidencias agrícolas. Las estaciones meteorológicas y de calidad del aire enriquecerán el sistema con datos de interés ambiental recogidos en tiempo real.
Se proporcionarán sugerencias de riesgos a través de la app web de Medio ambiente.
Todo ello permitirá al sistema Smart Agro generar información para el agricultor, la Oficina Smart, los gestores de incidencias y otros actores interesados en la agricultura de la isla.
2.16 Gestión inteligente de residuos
El objetivo de este componente es la definición de un modelo de gestión inteligente de recogida de los residuos para la isla de La Palma.
El modelo deberá:
- Tener en cuenta las necesidades de los residentes, visitantes y turistas. Así como el tipo de zona (hoteles, restaurantes, comercios, etc).
- Gestión inteligente de recogida de residuos domiciliarios basada en contenedores y «puerta a puerta».
- Responder a la variación estacional de las necesidades, por ejemplo debido al aumento de turistas.
- Ser un modelo predictivo que tenga en cuenta la estacionalidad e indicadores en tiempo real.
- Definir las rutas más adecuadas para la recogida de los residuos.
- Estudiar la localización de los contenedores de recogida de residuos y proponer ubicaciones más eficientes.
2.17 Sistema de gestión integral de recursos energéticos
Este componente tiene el objetivo de mejorar la gestión de los edificios y de la energía en determinadas ubicaciones propiedad del Cabildo de La Palma. Con esto se pretende disminuir el gasto energético, hacer un uso racional del mismo, mejorar el confort y propiciar un avance tecnológico en las instalaciones.
Sus principales objetivos son:
- Disminuir el actual consumo eléctrico minimizando gastos.
- Disponer de información fiable, actualizada y accesible respecto del comportamiento eléctrico de las instalaciones.
- Disponer de una solución de gestión integral de recursos energéticos integrada con la Plataforma Smart.
2.18 Gestor de caza
El gestor de caza será un módulo dentro de la Plataforma Smart que permita la gestión de los datos que maneja el servicio de medio ambiente del Cabildo de La Palma en relación a la caza en la isla.
Deberá gestionar la entrada de datos y la visualización y gestión de información por parte de los diferentes usuarios (propietarios de cotos de caza, titulares de licencias de caza, técnicos del Cabildo y otros usuarios autorizados).
2.19 Sistema de seguimiento de vehículos de la corporación
Este componente está orientado a la coordinación, control y seguimiento de los vehículos del Cabildo de La Palma.
Algunas de sus funciones:
- Visualizar y gestionar los 200 vehículos del Cabildo.
- Convertir los dispositivos en sensores de posicionamiento a través de la app.
- Delimitar zonas de trabajo y zonas prohibidas.
- Activación y desactivación remota del GPS.
- Reconstrucción de rutas y la consulta de datos históricos.
- Visualización de todos los terminales en tiempo real.
2.20 Plataforma de gestión del patrimonio (CRM)
Este componente define la plataforma Software para la Gestión Integral de Activos del Cabildo insular de La Palma: patrimonio, bienes inmuebles, equipamientos, infraestructuras, ect; y la planificación de sus espacios y mantenimiento.
Deberá resolver todas las necesidades de Gestión de Infraestructuras y Servicios en un solo producto modular y escalable, así como aportar un sistema de gestión técnica y de servicio global, que permita controlar toda la información para la ayuda a la toma de decisiones.
2.21 Red de fotómetros
Este componente consiste en el suministro de una red de sensores para la monitorización online de parámetros de calidad del cielo nocturno que amplíe los 40 fotómetros ya presentes en la isla. Y también permitir la gestión de la red.
- Se instalarán 40 fotómetros nuevos.
- Se proporcionará Software que facilite la configuración, operación y mantenimiento del sistema de control y del panel de visualización de toda la red de fotómetros.
- Permitir realizar análisis de datos y zonas.
- Permitir crear mapas analíticos de calidad del cielo nocturno.
2.22 Suministro de hardware y software
Este componente incluye los elementos hardware y software necesarios para el correcto funcionamiento de las comunicaciones y aplicaciones presentes en el proyecto, adicionales a los que ya dispone el Cabildo de La Palma.