Noticias
El Cabildo presenta ‘La Palma Smart Island’, un proyecto que impulsará el crecimiento sostenible de la Isla
La mejora de la competitividad económica, la eficiencia energética y la movilidad sostenible son algunos de los pilares fundamentales sobre los que se desarrolla la iniciativa
El Cabildo de La Palma y las empresas Deloitte y Telefónica, adjudicatarias del proyecto La Palma Smart Island, fueron los responsables de iniciar este martes por la tarde las jornadas de presentación de este proyecto transversal y participativo a distintos agentes y colectivos de la isla de La Palma.
El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Zapata, manifestó la importancia que tiene la puesta en marcha de este proyecto que “promueva un nuevo ecosistema que alcance el modelo de isla inteligente y que, además, funcione de manera sostenible y se encuentre íntegramente conectado a las nuevas tecnologías mostrando el atractivo de la Isla a nuestro vecinos y visitantes”.
Por su parte, el consejero de Transformación Digital del Cabildo de La Palma, Gonzalo Pascual, destacó que el proyecto La Palma Smart Island “pretende acercar la tecnología al alcance del ciudadano abundando en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de iniciativas cimentadas en la movilidad, turismo inteligente, seguridad y emergencias y medioambiente que nos vuelva una isla más eficiente”.
Con la presencia de asociaciones, empresas y representantes de las Administraciones Públicas insulares, se inauguró oficialmente la nueva Oficina Smart, uno de los ejes fundamentales del proyecto La Palma Smart Island. Éste será el emplazamiento físico de dinamización del proyecto, el espacio en el que se analizarán los datos obtenidos y donde se realizarán programas de formación, networking y workshops, entre otros.
La Palma Smart Island es un proyecto dirigido por el Servicio de Innovación, Proyectos y Sociedad de la Información del Cabildo Insular de La Palma que cuenta con la financiación por parte del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN). La iniciativa se plantea como una herramienta para conseguir un objetivo estratégico como es el bienestar social y económico de los ciudadanos de la Isla, dotándola de tecnologías que permitirán una gestión más eficiente de los recursos, servicios e infraestructuras, creando espacios de interacción entre ciudadanos, empresas y administraciones.
Seis ámbitos Smart
La consultora Deloitte, junto con la empresa Telefónica, adjudicatarias del proyecto, están siendo las encargadas de la planificación y desarrollo del mismo. Para ello, se trabaja a partir de seis ámbitos Smart, entre los que figuran la movilidad, la economía, el medioambiente, el gobierno y la gente, con el objetivo de establecer las bases de una isla más atractiva y competitiva, una isla inteligente (Smart Island) que busca abordar asuntos públicos a través de soluciones eficientes basadas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), partiendo de la base de múltiples partes interesadas, como son las administraciones, las empresas y los ciudadanos.
Beneficios de la Tecnología
En el evento, que contó con la presencia del Presidente del Cabildo Insular de La Palma, Mariano Hernández Zapata, y el Consejero de Innovación, Ordenación del Territorio y Nuevas Tecnologías, Gonzalo Pascual Perea, se llevó a cabo una presentación del proyecto en profundidad, poniendo en valor los beneficios que proporcionará la Plataforma Smart para los habitantes y visitantes de la isla de La Palma como el acceso a toda la información relativa a rutas y horarios de transporte público desde la App del Cabildo ‘La Palma en tu mano’ dentro de la Plataforma Smart o la implantación de un sistema inteligente para la gestión de las emergencias y eficiencia energética que desplegarán, por toda la Isla, una red de sensores, megáfonos, webcam, videowalls y estaciones meteorológicas con el objetivo de gestionar los recursos agrícolas, establecer rutas más eficientes, emitir alertas y transmitir información útil a la ciudadanía de forma inmediata.
Disfrutar de La Palma a otro nivel
La Palma Smart Island es un proyecto que permitirá ofrecer soluciones adaptadas a los tiempos para avanzar hacia un futuro sostenible. Es y será, en definitiva, una herramienta fundamental para la mejora de la calidad de vida de residentes y visitantes, y un elemento determinante en la creación de nuevas posibilidades de negocio para los emprendedores.
La Palma Smart Island va a permitir crecer de manera sostenible y ser más competitivos como sociedad y destino a partir de las infinitas posibilidades que nos ofrecen la tecnología y la innovación.
El Cabildo saca a licitación el Proyecto Smart Island por más de 3,2 millones
El programa aspira a impulsar el desarrollo eficiente y sostenible de la Isla a través de las tecnologías de la información y la comunicación
El Servicio de Innovación del Cabildo de La Palma, que dirige Gonzalo Pascual, ha sacado a licitación el Proyecto Smart Island, que pretende convertirse en un referente en Canarias en el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para impulsar el desarrollo eficiente y sostenible de la isla, así como promover el bienestar ciudadano mediante la mejora de los servicios públicos, se informa en nota de prensa.
Con un presupuesto de 3.270.000 euros, financiado por el Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), este programa está diseñado para intervenir en seis áreas de acción (medio ambiente, agricultura, residuos, emergencias, movilidad y turismo) y cuenta con un período de ejecución de cuatro años.
El proyecto contempla la creación de la llamada Plataforma Smart Island. Se trata de una plataforma tecnológica que permita proveer de mejores servicios públicos, innovadores y ubicuos a las personas, empresas y administraciones públicas de la isla.
A través de esta Plataforma, se implementarán servicios a la ciudadanía, como una ventanilla única; ecosistemas de innovación y herramientas para empresas; aplicaciones informáticas para la análisis y gestión integral del medio ambiente, incluidas aquellas destinadas a la prevención y gestión de emergencias, o servicios para el turismo, como aplicaciones informáticas para los turistas.
Más en concreto, el desarrollo del programa tiene previsto la creación, entre otras aplicaciones, de una plataforma de gobierno abierto; un gestor de reserva de instalaciones; estaciones meteorológicas y de calidad de aire; sistemas de aviso por megafonía, así como de conteo de personas y vehículos; un sistema inteligente para emergencias; el llamado smart agro; la gestión inteligente de residuos; un sistema de gestión de recursos energéticos; una plataforma de gestión del patrimonio o una red de fotómetros.
Se trata de acciones que generan beneficios directos a La Palma, pero a la vez podrá servir como tractor de nuevas inversiones privadas gracias a la potenciación de la economía digital a través de estos servicios públicos, lo que redundará en un incremento de la actividad económica y, por consiguiente, la generación de empleo en la isla.
El proyecto contempla también la creación de la Oficina Smart, que estará compuesta por un grupo funcional de trabajo de alta especialización, encargado de hacer efectivas las acciones de la Plataforma Smart.
Esta Oficina Smart está llamada a convertirse en el eje vertebrador que conecta la tecnología con la realidad insular, dando soluciones tecnológicas para cada caso y proporcionado los servicios adecuados en cada área (riesgo, emergencias; medio ambiente, residuos, agricultura, movilidad y turismo).
Gonzalo Pascual destacó que el proyecto Smart Island está pensado como un sistema coordinado y de colaboración entre los agentes económicos y sociales de La Palma con el objeto de promover el desarrollo insular dentro del necesario equilibrio económico, social y medioambiental.
El consejero asegura que se trata de un proyecto de trascendencia para La Palma ya que la dotará a la isla de las herramientas y las soluciones tecnológicas que posibilitarán a los residentes y visitantes, a la Administración y sus ciudadanos, a los actores económicos y agentes sociales, participar activamente y beneficiarse de la mejora de los estándares de calidad de vida y sostenibilidad