Servicio de Innovación

La Cámara de Comercio y la Palma Smart Island celebran la jornada “IA: Usos y Aplicaciones vinculadas al Comercio” en el MAB

El evento organizado por la Delegación de la Cámara de Comercio de La Palma y el Cabildo de La Palma reunió a diferentes ponentes expertos en la materia con la finalidad de poner en valor la Inteligencia Artificial, una tecnología que está teniendo un profundo impacto y que afecta directamente al sector del comercio en la isla de La Palma.

La Palma, 29 de septiembre de 2023.- La delegación de la Palma de la Cámara de Comercio, en colaboración con el proyecto “La Palma Smart Island”, promovido por el Servicio de Transformación Digital del Excelentísimo Cabildo Insular de La Palma, pusieron en marcha la jornada “Inteligencia Artificial: Usos y aplicaciones vinculadas al Comercio”.

El evento tuvo lugar el pasado jueves 21 de septiembre de 2023 en las instalaciones del Museo Arqueológico Benahoarita (MAB) y contó con la presencia de Miriam Perestelo (Consejera de Áreas de Promoción económica, Transformación Digital del Cabildo de La Palma), Verónica González (Concejala de Desarrollo Local, Fomento del empleo y Comercio de Los Llanos de Aridane) y Javier Llamas (Alcalde de Los Llanos de Aridane) quienes fueron los encargados de dar la bienvenida a todos los asistentes al evento.

La jornada contó con distintos ponentes expertos en IA repartidos en dos mesas redondas en las que se expusieron temas relevantes sobre Inteligencia Artificial, su vinculación con el comercio, usos actuales, miedos y dudas, así como los retos futuros a los que nos enfrentamos a través de la utilización de las nuevas tecnologías. Entre los componentes de las mesas se encontraban personalidades expertas en sectores donde la inteligencia artificial tomará gran protagonismo en el futuro. 

Cabe destacar la participación de Ana Torrent Acosta (Gerente de Canarias Excelencia Tecnológica), Romina Ojeda Brito (Cofundadora y CEO de Reboot Academy), Carlos Alberto Gonzalez Delgado (Cajasiete / Big Data, Open Data y Blockchain), Jose Manuel Cabello Montesino (Director de innovación y experto en innovación, digitalización y emprendimiento), Piedad Perez Cruz (Coordinadora Red de emprendimiento de La Palma), Armando Acosta Bethencourt (Emprendedor en “Bulla Estudio”),  Cesar Garcia Rodriguez (Coordinador Cámara de Comercio de La Palma) y  David Acosta Acosta (Técnico responsable “La Palma Smart Island”). Los cuales debatieron y expusieron sus ideas y experiencias a los presentes.

Como cierre del evento, el público pudo disfrutar de un taller práctico, dirigido por el experto en diseño, Sandro Siliuto Pineda (3D Digital Art Development en “ElektrART, Arte y Tecnología”), quien mostro al público asistente las diferentes herramientas de inteligencia artificial que se están utilizando en la actualidad y que pueden servir de apoyo para los emprendedores de la isla en cuanto a diseño de logo, generación de páginas web, branding, ideas de negocio, etc.

La jornada, tenía el objetivo de servir como plataforma para discutir y analizar las últimas tendencias y desarrollos en la aplicación de la inteligencia artificial en el comercio a través del debate y diferentes demostraciones prácticas. Los participantes obtuvieron información valiosa sobre como la IA está transformando la forma en que las empresas operan, interactúan con los clientes y optimizan sus operaciones a la vez que otros puntos de vista interactúan entre sí para debatir sobre una tecnología que está cambiando el sector.

 

La isla de La Palma tendrá una plataforma de Gobierno Abierto para fomentar la transparencia y participación ciudadana

La Palma Smart Island pondrá a disposición de las Administraciones públicas y ciudadanía una nueva plataforma de Gobierno Abierto con la finalidad de fomentar la transparencia, la participación,  el voluntariado así como el OpenData.

El Cabildo de La Palma continúa dando pasos adelante con su programación en el marco del proyecto La Palma Smart Island y sigue avanzando en el desarrollo de algunas de las funcionalidades con las que contara la isla de la palma en un futuro próximo. Para ello, se continua con los trabajos relacionados con el desarrollo y diseño de una plataforma de Gobierno Abierto que se pondrá a disposición de la ciudadanía y de los ayuntamientos que quieran adherirse a esta.

La Plataforma de Gobierno Abierto nace con el objetivo de garantizar el derecho de acceso a la información pública y buen gobierno en los términos previstos en la Constitución y en la Ley de Transparencia. El portal estará integrado en la «Plataforma Smart» y estára compuesto por un «Portal público de Gobierno Abierto» incluyendo un Portal Datos Abiertos (Open Data), transparencia, participación ciudadana y voluntariado. Además, también se incluye un «Back Office de administración», que permitirá gestionar de forma centralizada todos los Portales de Gobierno Abierto del Cabildo de La Palma, así como de otras entidades locales de la isla.

En este contexto, la plataforma aglutina en un solo espacio web, las secciones básicas y necesarias para fomentar el gobierno abierto y los datos de las administraciones públicas para la explotación y uso por parte de los ciudadanos y principales agentes turísticos de la isla de La Palma.  En la actualidad, el portal se encuentra en pleno desarrollo y pendiente del diseño de algunas configuraciones, pero se espera que este totalmente finalizado en un futuro próximo. 

La Palma Smart Island celebra la jornada “Nuevos Entornos Virtuales” en el Museo Arqueológico Benahoarita (MAB)

El evento organizado por el Cabildo de La Palma reunió a diferentes ponentes con la finalidad de poner en valor los nuevos entornos virtuales como el Metaverso, Realidad Aumentada, Realidad Virtual o Gemelo Digital, tecnologías que están teniendo un profundo impacto y que afectan directamente a diferentes sectores e industrias de la isla, remodelando la economía y nuestra sociedad.

La Palma, 28 de abril de 2023.-  En el marco del proyecto La Palma Smart Island, una iniciativa promovida por el Cabido de La Palma, el pasado jueves 27 de abril se llevó a cabo en las instalaciones del Museo Arqueológico Benahoarita (MAB), la Jornada “Nuevos Entornos Virtuales en La Palma”. Un evento que ha permitido a los asistentes, adentrarse y conocer de primera mano algunos ejemplos aplicados a diversos sectores de nuestra isla, así como tener la oportunidad de interactuar y ser conscientes de  los retos y avances a los que nos enfrentamos con la aparición de estas nuevas tecnologías.

Los nuevos entornos virtuales son conceptos que captan una gran atención en la actualidad y hacen referencia a un tipo de experiencia, en la que los usuarios perciben el mundo exterior como un universo construido sobre tecnologías digitales o una extensión digital de nuestro mundo actual. Estos conceptos como Metaverso, Realidad Aumentada, Realidad Virtual o Gemelo Digital vienen acompañados de nuevas oportunidades, nuevos enfoques y una manera diferente de abordar la realidad.

La jornada dio comienzo a las 9.00 horas con la presentación del proyecto la Palma Smart Island, de la mano de Juan Bermejo, Jefe del servicio de Transformación Digital del Cabildo de La Palma. Una presentación en la que se expusieron algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta en relación con los objetivos y ejecución del proyecto. Poco despues, llego la primera ponencia de la jornada a cargo de Carlos Kuchowsky de QCentroid, centrada en la convergencia de las tecnologías exponenciales haciendo especial hincapié en el Quantum tech, la inteligencia artificial y el metaverso entre otros.

A continuación, David Martin de Pley publicidad puso sobre la mesa, algunos de los proyectos mas importantes en los que se encuentran trabajando actualmente en relación con la realidad virtual, destacando el desarrollo del primer Centro de visitantes virtual de Canarias situado en la isla de La Palma y que permitirá adentrarse en una experiencia inmersiva en el volcán de Cumbre Vieja. Una vez finalizadas las primeras charlas, llego el momento para un descanso a través de un coffee break que permitió a los asistentes generar sinergias y fomentar relaciones profesionales entre los participantes a través de un espacio de networking, en el que además se puso a disposición de los interesados, diferentes gafas de realidad virtual con el objetivo de poder realizar pruebas in situ y conocer de primera mano algunos de los proyectos de realidad virtual en los que se encuentra trabajando el Cabildo.

Poco después, llego el turno para la ponencia de Sergio Domenech de Esri España quien expuso sobre el escenario, los aspectos clave sobre la tecnología ArcGIS de Esri, que permite la creación de escenarios hiperrealisticos a diferentes escalas territoriales. Seguidamente, Gustavo Medina de XReality Factory dio a conocer una herramienta pionera para la gestión de emergencias mediante el uso de realidad mixta, creada conjuntamente con el Cabildo de La Palma y que posibilitará en un futuro próximo la detección de emergencias en tiempo real.

Para concluir la jornada, llego el momento para la celebración de una mesa redonda en la que los asistentes tuvieron la oportunidad de preguntar a los diferentes ponentes y se llevó a cabo una charla-coloquio que permitió debatir sobre algunos aspectos en relación con el futuro y aplicabilidad de los nuevos entornos virtuales en nuestras vidas, y en concreto, en la isla de La Palma.

HD Meteo live!

El tiempo en La Palma en vivo

Proyecto desarrollado por El Cabildo de La Palma en colaboración con HDmeteo.com que implementa mapas dinámicos basados en datos recogidos de todas las estaciones meteorológicas de la isla de La Palma que tienen sus datos publicados en la web. Los datos son recabados y centralizados en una base de datos unfificada y normalizada a partir de la cual se desarrollan diversos productos de interés, como los mapas de interpolación, mapas desarrollados en tiempo real (con intervalos de captura de datos de 10 minutos) . Los mapas disponibles actualmente son de Temperatura (ºC), Humedad (%), Precipitación (mm/día) y Viento (Km/h). Además la aplicación web responsive permite «predecir» condiciones de localidades sin estación meteorológica a partir de metodos de interpolación muy novedosa, que tiene en cuenta el relieve, las orientaciones y los desniveles.

«Estos mapas son de gran interés para diversos sectores como el turismo, medio ambiente, emergencias, deportes o agricultura, ya que nos dan una aproximación más certera de las condiciones en un determinado punto de una isla, como La Palma, donde las condiciones y los microclimas cambian en poco espacio y tiempo»

meteo2

Aplicación  fácilmente integrable en otras web y aplicaciones

Crowdfunding

Objetivos del La Palma Crowdfunding:

Hasta hace muy poco tiempo, si alguien quería sacar un proyecto adelante y necesitaba financiación tenía una serie de opciones genéricas. Pedir un préstamo, una subvención o engañar a familiares o amigos. Hoy en día, nuevas opciones están naciendo, entre ellas, el crowdfunding, pero ¿qué es  el crowdfunding, la financiación colectiva o el micromecenazgo?
fondo
Crowdfunding: “Cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos, se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones”. Fuente: Wikipedia.

El crowdfunding nace de los primeros proyectos de Open Source donde los desarrolladores inicialmente ofrecían su trabajo de forma desinteresada. Posteriormente, frente al éxito de sus creaciones y también al trabajo que eso conllevaba, empezaron a pedir donaciones y la respuesta fue de nuevo mayor de la esperada. En ese momento, entre los creadores (que requerían de financiación) y los usuarios (que demandaban proyectos creativos y pagaban por ellos) nacia el Crowdfunding, la financiación colectiva, como una nueva opción para financiar, en un primer momento, proyecto creativos. Fuente: Wikipedia.

Hoy en día, cada vez existen más webs de crowdfunding y más proyectos financiados por ésta vía, algo que supone una nueva revolución en todos los sectores en los que nos movamos.

Los tipos de proyectos que se financian mediante el Crowdfunding no dejan de crecer, desde proyectos creativos hasta solidarios, pasando por empresariales.

¿Cómo funciona el crowdfunding en general?

  • El emprendedor (creativo…) envía el proyecto a la web. Indicando descripción, cantidad necesaria, tiempo de recaudación, recompensas…
  • Algunos se valoran de forma comunitaria, otros los valora la web…
  • Se publica el proyecto por un tiempo determinado, 30, 60, 90, 120 días.
  • Se promociona lo máximo posible.
  • Fin del plazo. Financiado o no.

Este esquema puede verse alterado en gran medida en función del tipo de crowdfundingdel que estemos hablado: recompensas, donaciones, inversión o préstamos.

El Crowdfunding según Javier Martín ( http://www.seedquick.com ) se basa en la idea de que “Personas con dinero que confían en personas con ideas y juntos trabajan para sacar un proyecto adelante

(Fuente: Universo Crowdfunding)

Mapas

«Mapas de La Palma» es una aplicación web que congrega una gran cantidad de mapas de la isla de La Palma, y que pueden ser consultados desde cualquier dispositivo

Objetivos de Mapas de La Palma:

En mapas de La Palma los ciudadanos pueden consultar gran variedad de mapas de forma libre y abierta, está organizado por temática que engloba:

  • Mapa de la Transvulcania
  • Mapa de laRed de senderos
  • Mapa del Plan insular (PIOLP)
  • Mapa de Transporte público
  • Mapa de contenedores de residuos y puntos limpios
  • Mapa de cámaras web públicas y privadas
  • Mapa de la Encuesta de infraestructuras
  • Mapa de la red de Miradores astronómicos
  • Mapa de la red de Estaciones Meteorológicas
  • Mapa de los bienes de Interés Cultural (BIC)
  • Mapa de la Red de Bicicletas de Montaña
  • Mapa de puntos de despegue y aterrizaje de Parapente

Además de aplicaciones web y aplicaciones móviles como:

  • «Mejora tu isla», app de participación ciudadana
  • «Patea La Palma», app de senderos ganadora del premio OpenData La Palma 2015 a la mejor app
  • «La Palma App», app de senderos aplicación ganadora del accesit OpenData La Palma 2015
  • «Muévete», app de la isla de La Palma