Se aprueba el Plan Estratégico del proyecto La Palma Smart Island
Accede al Tablón de anuncios de la Sede Electrónica del Cabildo para conocer todos los detalles
HD Meteo live!
El tiempo en La Palma en vivo
Proyecto desarrollado por El Cabildo de La Palma en colaboración con HDmeteo.com que implementa mapas dinámicos basados en datos recogidos de todas las estaciones meteorológicas de la isla de La Palma que tienen sus datos publicados en la web. Los datos son recabados y centralizados en una base de datos unfificada y normalizada a partir de la cual se desarrollan diversos productos de interés, como los mapas de interpolación, mapas desarrollados en tiempo real (con intervalos de captura de datos de 10 minutos) . Los mapas disponibles actualmente son de Temperatura (ºC), Humedad (%), Precipitación (mm/día) y Viento (Km/h). Además la aplicación web responsive permite «predecir» condiciones de localidades sin estación meteorológica a partir de metodos de interpolación muy novedosa, que tiene en cuenta el relieve, las orientaciones y los desniveles.
«Estos mapas son de gran interés para diversos sectores como el turismo, medio ambiente, emergencias, deportes o agricultura, ya que nos dan una aproximación más certera de las condiciones en un determinado punto de una isla, como La Palma, donde las condiciones y los microclimas cambian en poco espacio y tiempo»

Aplicación fácilmente integrable en otras web y aplicaciones
Crowdfunding
Objetivos del La Palma Crowdfunding:
Hasta hace muy poco tiempo, si alguien quería sacar un proyecto adelante y necesitaba financiación tenía una serie de opciones genéricas. Pedir un préstamo, una subvención o engañar a familiares o amigos. Hoy en día, nuevas opciones están naciendo, entre ellas, el crowdfunding, pero ¿qué es el crowdfunding, la financiación colectiva o el micromecenazgo?
Crowdfunding: “Cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos, se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones”. Fuente: Wikipedia.
El crowdfunding nace de los primeros proyectos de Open Source donde los desarrolladores inicialmente ofrecían su trabajo de forma desinteresada. Posteriormente, frente al éxito de sus creaciones y también al trabajo que eso conllevaba, empezaron a pedir donaciones y la respuesta fue de nuevo mayor de la esperada. En ese momento, entre los creadores (que requerían de financiación) y los usuarios (que demandaban proyectos creativos y pagaban por ellos) nacia el Crowdfunding, la financiación colectiva, como una nueva opción para financiar, en un primer momento, proyecto creativos. Fuente: Wikipedia.
Hoy en día, cada vez existen más webs de crowdfunding y más proyectos financiados por ésta vía, algo que supone una nueva revolución en todos los sectores en los que nos movamos.
Los tipos de proyectos que se financian mediante el Crowdfunding no dejan de crecer, desde proyectos creativos hasta solidarios, pasando por empresariales.
¿Cómo funciona el crowdfunding en general?
- El emprendedor (creativo…) envía el proyecto a la web. Indicando descripción, cantidad necesaria, tiempo de recaudación, recompensas…
- Algunos se valoran de forma comunitaria, otros los valora la web…
- Se publica el proyecto por un tiempo determinado, 30, 60, 90, 120 días.
- Se promociona lo máximo posible.
- Fin del plazo. Financiado o no.
Este esquema puede verse alterado en gran medida en función del tipo de crowdfundingdel que estemos hablado: recompensas, donaciones, inversión o préstamos.
El Crowdfunding según Javier Martín ( http://www.seedquick.com ) se basa en la idea de que “Personas con dinero que confían en personas con ideas y juntos trabajan para sacar un proyecto adelante“
(Fuente: Universo Crowdfunding)
Mapas
«Mapas de La Palma» es una aplicación web que congrega una gran cantidad de mapas de la isla de La Palma, y que pueden ser consultados desde cualquier dispositivo
Objetivos de Mapas de La Palma:
En mapas de La Palma los ciudadanos pueden consultar gran variedad de mapas de forma libre y abierta, está organizado por temática que engloba:
- Mapa de la Transvulcania
- Mapa de laRed de senderos
- Mapa del Plan insular (PIOLP)
- Mapa de Transporte público
- Mapa de contenedores de residuos y puntos limpios
- Mapa de cámaras web públicas y privadas
- Mapa de la Encuesta de infraestructuras
- Mapa de la red de Miradores astronómicos
- Mapa de la red de Estaciones Meteorológicas
- Mapa de los bienes de Interés Cultural (BIC)
- Mapa de la Red de Bicicletas de Montaña
- Mapa de puntos de despegue y aterrizaje de Parapente
Además de aplicaciones web y aplicaciones móviles como:
- «Mejora tu isla», app de participación ciudadana
- «Patea La Palma», app de senderos ganadora del premio OpenData La Palma 2015 a la mejor app
- «La Palma App», app de senderos aplicación ganadora del accesit OpenData La Palma 2015
- «Muévete», app de la isla de La Palma