Servicios públicos digitales en la isla de La Palma.
Las acciones se engloban las actuaciones de promoción de los servicios públicos digitales.
El proyecto La Palma Smart Island, tiene previsto la creación de un sistema integral de gestión de los servicios públicos existentes, prestar nuevos servicios públicos a la ciudadanía, facilitar su accesibilidad y mejorar la operación de los servicios públicos en términos de eficiencia, efectividad, seguridad y calidad.
Se identifican las siguientes acciones:
– Puesta en funcionamiento de servicios sobre la plataforma
– Puesta en funcionamiento de servicios a personas
– Puesta en funcionamiento de servicios a empresas
– Puesta en funcionamiento de servicios de medioambiente y emergencias
– Puesta en funcionamiento de servicios de turismo
Acciones a desarrollar:
Cada una de las acciones comprenderá una serie de labores o tareas específicas que se realizarán a través de la creación y elaboración de distintas actuaciones. Desde el punto de vista técnico y agrupando distintas actuaciones podremos considerar que, por lo general, se llevará a cabo lo siguiente:
– Servicios sobre la Plataforma: Puesta a disposición de servicios a los servicios que se desarrollen posteriormente en la plataforma como, por ejemplo, servicios de correo, servicios de almacenamiento, servicios de copias de seguridad, servicio gestor de datos abiertos, etc.
– Servicios Personas: Creación de una aplicación titulada “La Palma en tu mano”. Creación de servicios de ventanilla única, accesibilidad del servicio desde web, tabletas, teléfono inteligente o centro de atención al usuario, creación de contenido de interés para la ciudadanía, actualización continua de contenidos, etc.
– Servicios Empresas: Creación de ecosistemas de innovación. Creación de foros, creación de herramientas para empresas, etc.
– Servicios de Medioambiente y Emergencias. Creación de aplicaciones informáticas para la análisis y gestión integral del medio ambiente, incluidas aplicaciones para prevención y gestión de emergencias medioambientales.
– Servicios de Turismo: Creación de aplicaciones informáticas para turistas, aplicaciones informáticas para el sector turístico, desarrollo de aplicaciones para
los gestores de la estrategia turística, etc.
Destinatarios de las acciones:
El destinatario de las acciones es la Administración, que podrá poner a disposición de todos aquellos ciudadanos, turistas, empresas y administraciones públicas unos servicios creados en un entorno digital que debe estar apoyado en las redes tecnológicas que se pongan en funcionamiento.
Utilidad de las acciones:
Los beneficios de la creación de servicios públicos digitales son enormes. Se puede destacar que mejora la operación de los servicios públicos, dota a los gestores públicos de datos y herramientas para planificar los servicios que prestan mejorando su gestión, permite prestar nuevos servicios públicos, se hace partícipe del modelo al usuario, se limita a lo imprescindible la asistencia presencial del usuario a los servicios públicos, permite compartir servicios entre municipios, pone a disposición de los usuarios una amplia variedad de datos, mejora la transparencia de los servicios públicos, aportan información actualizada y accesible al ciudadano, mejoran la gestión del medio ambiente, etc.
No solo las acciones son útiles por los beneficios directos que aportan. La promoción
de servicios públicos también genera sinergias positivas para la isla dado que gracias a los servicios que se esperan poner en marcha en La Palma se espera reducir, por ejemplo, costes de actuación y recuperación por catástrofes naturales y se espera atraer nuevas inversiones privadas gracias a la potenciación de la economía digital por estos servicios públicos, lo cual redundará en un incremento de la actividad empresarial y un aumento en el empleo de la isla.
En resumen, para la consecución de los objetivos generales es necesaria la contratación de dos elementos relacionados directamente y funcionales. Por una lado La Plataforma Smart Island, plataforma tecnológica que abarca las acciones descritas (hardware, software, soporte y creación de servicios al ciudadanos, a la empresa y al turista), y por otro lado La Oficina Smart, que se corresponde a la parte operativa de servicio, consistente en un grupo funcional de trabajo de alta especialización encargado de hacer efectivo las acciones de la Plataforma Smart (generación de plan estratégico, plan formativo, acciones de coordinación, impulso al emprendimiento tecnológico, etc).