Movilidad

El Cabildo ofrecerá información en tiempo real del servicio de transporte público en las paradas de guaguas

El Cabildo Insular de La Palma ha sacado a licitación un proyecto de suministro e instalación de un sistema de información a los usuarios del transporte público regular mediante paneles de información que se instalarán en 16 paradas. En ellos se podrá visualizar, en tiempo real, la previsión de los tiempos estimados de la llegada de la guagua a las paradas de su entorno, así como otra información relativa al servicio.

La iniciativa se enmarca en el proyecto global La Palma Smart Island que pretende incorporar gradualmente el uso de las tecnologías de la comunicación en la sociedad palmera. El proyecto tiene un presupuesto base de licitación de 220.000 euros con financiación a cargo del Fondo de de Desarrollo de Canarias en la línea 1 de Investigación, Desarrollo e Innovación.

El consejero insular de Nuevas Tecnologías en funciones, Jorge González, y la consejera insular de Transportes en funciones, Laura Paz, coinciden en señalar que “con este proyecto el transporte público en guagua en La Palma sigue avanzando con paso firme en la senda de una modernización efectiva del servicio que se va concretando en medidas que favorecen la comodidad, la información y la interacción con los usuarios”.

La entrada en funcionamiento de los paneles informativos está supeditada a que las nuevas guaguas del servicio de transporte público regular incorporen este verano sistemas GPS que permitan la geolocalización de los vehículos, de modo que se ofrezca la referida información sobre recorrido y horario. Además, la empresa adjudicataria del servicio, Transportes Insular La Palma (TILP), ya ha puesto a disposición de los usuarios una aplicación (app) para dispositivos móviles en la que también se podrá consultar esa información.

Hasta la fecha, el Servicio de Innovación, Proyectos y Sociedad de la Información del Cabildo Insular de La Palma ya ha instalado, a modo de proyecto piloto, dos paneles informativos de este tipo en la parada principal de Santa Cruz de La Palma, en el aeropuerto de la isla y, próximamente, instalará uno en una parada de Los Cancajos, en Breña Baja.

El Cabildo incorpora a su parque móvil su primer vehículo 100% eléctrico

El nuevo coche eléctrico de la Corporación Insular es un turismo marca Volkswagen modelo e-Golf, no contaminante y de cinco plazas, y con autonomía para 300 kilómetros. Su costo ha sido de 29.799 euros.

El Cabildo Insular de La Palma ha incorporado a su flota un vehículo 100% eléctrico que se destinará al Servicio de Innovación, Proyectos y Sociedad de la Información, dependiente de la Consejería de Nuevas Tecnologías. Se trata del primer vehículo de estas características que se incorpora al parque móvil de la institución insular, que a fecha de hoy también dispone de dos vehículos híbridos en el Servicio de Presidencia.

El nuevo coche eléctrico de la Corporación Insular es un turismo marca Volkswagen modelo e-Golf, no contaminante y de cinco plazas, y con autonomía para 300 kilómetros. Su costo ha sido de 29.799 euros.

“El Cabildo mantiene una línea coherente y consecuente con las políticas y proyectos impulsados para seguir haciendo de La Palma un lugar idóneo para implantar medidas innovadoras y sostenibles”, ha señalado el consejero de Infraestructuras y Nuevas Tecnologías, Jorge González.

Cabe recordar que el Cabildo de La Palma ya ha puesto a disposición de la ciudadanía los primeros puntos de recarga para vehículos eléctricos de una red insular que seguirá aumentando su capacidad y ha promovido la celebración de tres ferias dedicadas al vehículo eléctrico en la isla.

Vehículos eléctricos

“El consejero de Infraestructuras y Nuevas Tecnologías del Cabildo de La Palma, Jorge González, ha inaugurado la puesta en funcionamiento de la red de puntos de recarga de vehículos eléctricos de la Isla de La Palma que ha impulsado su área a través del Servicio de Innovación, Proyectos y Sociedad de la Información.”

La red piloto se inaugura con cuatro puntos ubicados en Santa Cruz de La Palma (Cabildo), Los Cancajos en Breña Baja (parada preferente de guaguas), Los Llanos de Aridane (avenida Carlos Francisco Lorenzo Navarro) y Puerto de Tazacorte (parada preferente de guaguas).

Jorge González ha destacado que este proyecto se enmarca en la política global de eficiencia energética que impulsa el Cabildo Insular de La Palma, a la vez que supone un estimulo para animar a las casas de vehículos y a la sociedad palmera a apostar por el vehículo eléctrico en beneficio de una isla sostenible que cuide más y mejor su medio ambiente.

El consejero, acompañado por el director de Canariasterecarga, Carlos González, ha explicado que los usuarios de vehículos eléctricos podrán hacer uso de estos puntos de recarga de forma gratuita durante dos años tramitando su tarjeta a través de la referida empresa y gestionando sus horarios y duración de recarga a través de una app para dispositivos móviles.

Jorge González ha anunciado que el Cabildo de La Palma prevé que para el próximo años ya se tenga completada la red total de recarga que tendrá 31 puntos repartidos por la geografía insular.

IMG_0927
IMG_0921
IMG_0935

IMG_0939

La Palma ya está disponible en la utilidad informática ‘Google Transit’ que permite planificar los viajes en guagua por la Isla

La Isla de La Palma ya está disponible en la utilidad Google Transit de la aplicación informática Google Maps. El famoso buscador internacional ya permite a ciudadanos y turistas planificar sus viajes en guagua por el territorio insular.

Google Transit es una utilidad de Google Maps que integra información sobre paradas de transporte público, rutas, horarios y tarifas para planear un viaje de manera rápida y sencilla. La aplicación, que es consultable tanto en navegador web como desde el móvil, es capaz de localizar al usuario por geoposicionamiento.

Desde el Servicio de Nuevas Tecnologías del Cabildo de La Palma se ha valorado la integración de la información de la red de guaguas de la isla de La Palma, ya que se incorporan las paradas distribuidas a lo largo de toda de red. A través de la aplicación los ciudadanos y turistas tendrán un mayor conocimiento del servicio de transporte público insular de guaguas.

La actualización de los datos se realizará periódicamente, mediante el suministro automático a Google de los ficheros GTFS (General TransitFeedSpecification,), que contiene la totalidad de los recorridos, puntos y horarios de servicio para cada día de la semana. Estos ficheros también están disponibles en el portal Open Data La Palma, y puede ser descargados y utilizados gratuitamente por otras empresas y desarrolladores de aplicaciones de transportes. Los ficheros fueron desarrollados por el Servicio de Nuevas Tecnologías del Cabildo Insular de La Palma gracias a la colaboración de la asociación juvenil Neosófica de Los Llanos de Aridane y la empresa palmera Amathink.